martes, 13 de julio de 2010

El pulpo Paul puede visitar España

El famoso pulpo Paul, conocido por sus artes adivinatorias en los resultados de los partidos del Mundial 2010, puede visitar en Agosto España...
El ayuntamiento gallego de O Carballiño, en Ourense, ha pedido que el Pulpo Paul visite la localidad durante la famosa Fiesta del Pulpo de O Carballiño.
Y es que O Carballiño (Ourense Galicia), a pesar de ser una villa de interior, es famosa por prepararse el mejor "Pulpo A Feira" de Galicia, la receta del pulpo a la gallega...
Y por eso aqui se celebra la mejor fiesta del pulpo de Galicia, incluso declarada Fiesta de interés Turístico Nacional, la Fiesta del pulpo de O Carballiño.
Si normalmente asisten unas 60.000 personas a esta fiesta, este año, con la presencia del Pulpo Paul, la llegada de personas puede ser bestial, ya que seguramente miles de personas querrán verlo de cerca... si al final es "prestado" para esa visita...

viernes, 9 de julio de 2010

Fiesta del Percebe de Corme

La Fiesta del Percebe de Corme se trata de una de las fiestas de exaltación del marisco más importantes de Galicia, sobre todo por que estamos ante los considerados mejores percebes del mundo (junto a los de Cedeira).
Debido a la altísima calidad de los percebes de la zona de la Costa da Morte, sobre todo a los extraídos del Roncudo, se creo esta fiesta de exaltación del Percebe en la villa marinera de Corme, en plena Costa de la Muerte.
Si te acercas el sábado día 17 de julio 2010 podrás disfrutar de una impresionante fiesta, con charangas, orquestas, carpas y degustación de Percebes, los mejores percebes de la zona para disfrute de los visitantes y locales... Unos 1200 kilos de percebes en raciones de unos 300 gramos serán servidos.
Más info en: Fiesta del Percebe de Corme


sábado, 19 de junio de 2010

Balnearios Galicia

Galicia tienes mucho que ofrecer al turista, al viajero, mucho que muchos desconocen. La mayoría escoge Galicia para disfrutar de sus paisajes, de sus rías, de su gastronomía, de su clima templado, de sus monumentos, del Camino de Santiago...
Pero existe una opción muy interesante para viajar a Galicia, son sus famosos balnearios, una gran y excelente oferta de balnearios por toda la región.´
Podéis escoger balnearios, hoteles  con spa, villas termales... por toda la geografía de Galicia, muchos en destinos turísticos. Podéis encontrar termalismo y balnearios en Santiago de Compostela, en las Rías Baixas, en la Toja, en Sanxenxo, por todo Ourense, por Lugo...
También tenéis balnearios y spas en zonas urbanas, en zonas de costa, en el interior...
Aprovecha, muchos tienen ofertas incluso para el verano, puedes también encontrar promociones en agencias de viajes.

martes, 15 de junio de 2010

Consejos para viajar a Galicia

Estos días hemos estado recibiendo muchos emails a las cuentas de correo de Galiciaenpie solicitándonos mucho tipo de info, de consejos para viajes a Galicia. Mucha gente con dudas de donde reservar, consejos sobre que hotel o zona para coger, como hacer rutas por la Costa da Morte, que le dijésemos que realmente deberían ver en Galicia, en las Rías Baixas... Y también muchos consejos y dudas sobre la ciudad de Santiago, que ver, cuantos días pasar en la ciudad, donde dejar el coche, donde reservar un buen hotel en Santiago...

Por eso vamos a recuperar un servicio que ofrecimos el año pasado, vamos a intentar ayudaros y aconsejaros para vuestro viaje a Galicia, siempre dentro de nuestras posibilidades, ya que hemos recorrido Galicia una y mil veces, nos hemos fijado siempre en los detalles por que tenemos la web, hemos siempre investigado con lugareños... pero siempre puede escaparse algun detalle...

Pero bueno, siempre os servirá de ayuda que unos gallegos os den consejos... por eso envíanos un mail, tienes nuestro mail en la web de www.galiciaenpie.com

sábado, 12 de junio de 2010

Hoteles en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, capital de Galicia, ciudad mágica y legendaria donde las haya, ciudad medieval, ciudad peregrina, una de las 3 ciudades santas de la cristiandad junto a Roma y Jerusalén
Y es que Santiago es una ciudad maravillosa para visitar, para recorrer sus calles empedradas, ir de tapas y vinos por sus famosas tabernas y mesones, recorrer los lugares mágicos de la ciudad, visitar la Catedral y abrazar al Santo... y muchas más cosas puedes hacer en Santiago.

Y para todo ello, seguramente necesites un alojamiento, y busques alojamientos en Santiago de Compostela... No dudes en mirar en www.galiciaenpie.com

Comentarte varias cosillas como recomendación:
Santiago es una ciudad relativamente pequeña, realmente con paseos de máximo 15 minutos llegas a cualquier punto. Por ello podemos decir que si reservas un hotel en la zona más exterior de la ciudad, posiblemente solo tengas 10 minutos de suave y agradable paseo por las calles empedradas de Santiago.
En Santiago existen muchas pensiones y hoteles rodeando la Catedral, muchos no tienen ni estrellas pero son hoteles con encanto, unos hoteles muy bonitos y muy recomendables. También existen hoteles de lujo en la ciudad y los típicos hoteles de siempre y los típicos de cadenas hoteleras...
La calidad de los hoteles en Santiago es muy alta, hace poco una famosa web de turismo a nivel mundial hizo una encuesta de calidad de los alojamientos a nivel mundial y Santiago quedo entre las primeras, puntera a nivel mundial y evidentemente a nivel nacional.

viernes, 11 de junio de 2010

Vuelos Baratos a Galicia

Estos días, acercándose ya el verano y las vacaciones, una de las cosas más buscadas en internet son los vuelos baratos, y como no, siendo Galicia el destino de año 2010 por excelencia, mucha gente anda buscando vuelos a Galicia por internet y por agencias, sobre todo buscando la forma de encontrar ofertas y compañías de bajo coste...
Para poner en situación a todos los visitantes, Galicia cuenta con 3 aeropuertos:
  • Aeropuerto de Santiago: También llamado Lavacolla es el más grande de Galicia, con más vuelos y compañías, muchas de bajo coste como Ryanair, Vueling, Air Lingus, Air Berlin... Está situado en el centro de Galicia y bien comunicado con toda Galicia...
  • Aeropuerto de Vigo: Es el segundo en importancia de Galicia, también llamado Aeropuerto de Peinador. Da soporte a vuelos para el sur de Galicia, para Vigo y Pontevedra, y como no, a las Rías Baixas.
  • Aeropuerto de Coruña: También llamado Aeropuerto de Alvedro, tiene conexiones nacionales como con Barcelona y Madrid y algunas internacionales como por ejemplo con Londres y Ámsterdam, ambas operadas por Vueling.
Ahora ya sabes, tendrás más vuelos a Santiago de todo el mundo, ideal para visitar Santiago o incluso cualquier punto de Galicia. Y dispones de un aeropuerto en el sur con varias conexiones nacionales e internacionales y otro al norte, en A Coruña...

Busca tus vuelos en nuestra web www.galiciaenpie.com

viernes, 4 de junio de 2010

Finisterre

Mítica, mágica, legendaria... si hay un lugar asi ese es la Costa de la Muerte, y si hay un punto, ese es Finisterre...

Finisterre es una comarca, es un municipio, es un pueblo, es un Cabo, es un Faro... es todo eso, y para los romanos, era el punto donde se acababa la tierra, donde se acababa el mundo conocido...
Hoy en día, Finisterre es un importante lugar turístico, un precioso pueblo marinero situado en una peninsula que acaba en el mítico Cabo, donde además se sitúa el Faro de Finisterre...
Es el eje sobre el que gira la denominada Costa de la Muerte, llamada así por la dureza del mar, la bravura de unas aguas qeu se han llevado la vida de muchos marineros...

Si vas a viajar a este punto de Galicia, puedes buscar hoteles en finisterre al mejor precio posible, y aprovechar y pasar unos días en está maravillosa tierra. Además encontrarás hostales y pensiones, y también lugares cercanos para reservar...
Otra opción muy recomendable es alojarte en un alojamiento rural en Finisterre, que haber hay muchas, como se dice por está encantadora tierra... Una tierra muy especial para ir de turismo rural