lunes, 26 de marzo de 2012

Semana Santa en Galicia, una excelente opción

Son muchos los que estos días están mirando opciones para una escapadita en Semana Santa, que ya se acerca y todos necesitamos un descanso. Esta propuesta es ideal para aquellos que quieran evitar las celebraciones religiosas de Semana Santa (aunque en Galicia las hay de interés turístico como Ferrol y Viveiro entre otros).

Lo ideal sería llegar en coche, o buscar vuelos a Galicia y allí alquilar un coche. Porque Galicia no dispone de un lugar donde digamos, pasaremos aquí una semana viendo lo que hay. Más bien tiene mucho que ofrecer, pero en diferentes puntos. Por ello deberíamos tener un coche, ya que a algunos lugares que os aconsejaremos no llegaríais bien sin coche particular, o por lo menos en poco tiempo.
Nos centraremos en nuestro viaje en Santiago de Compostela, A Coruña, A Costa da Morte y un poco de las Rías Baixas. Porque Galicia tiene mucho que ver, y nos dejaremos lugares de importancia como la Ribeira Sacra, Ourense, Lugo, Mariña Lucense… peor todo no se puede.

Empezaremos por A Coruña, aunque podemos empezar por otro punto, solo es orientativo.
En A Coruña sin duda debemos pasar una noche para disfrutar de la acogedora noche coruñesa de raciones, tapas y vinos, por la zona centro como la Barrera, la Franja,… y otras calles de renombre (pregunta allí y todos te dirán a donde y donde). No debemos dejar de visitar la Torre de Hércules, el famoso faro romano patrimonio de la Humanidad, pasear por el mayor paseo marítimo de Europa (y uno de los más bellos, lo comprobarás), subirte en el ascensor del Monte de San Pedro y admirar las vistas, entrar en su acuario y una de las mejores redes de museos de España 8y eso que es una pequeña ciudad)… y mucho más, mira en nuestra página galiciaenpie.com todo lo que puedes ver en A Coruña.
Luego nos dirigiremos a la costa da norte, hacia Fisterra. Podemos parar en pequeñas pueblos costeros como Malpica, Camariñas, Laxe, Muxía… incluso hay pequeños hotelitos con encanto o casas rurales. Llegaremos a Fisterra y vernos un pequeño pueblos marinero típico de Galicia, y al fondo de la península, en famoso Faro Fisterra, el fin del mundo para los romanos. Aquí es recomendable hacer noche para ver una puesta de sol de escándalo, además hay zonas de raciones y tapeos en el puerto de Fisterra.
Seguiremos la ruta hacia el sur, hacia las Rías Baixas, visitando lugares como Muros (precioso), Noia, Porto do Son, Ribeira… seguro que nos dejamos lugares con encanto por medio, ya los irás descubriendo.
En las Rías Baixas, deberíamos visitar alguna bodega de Albariño en la zona del Salnés cerca de Cambados (hay información en la zona), conocer O Grove y Sanxenxo, Cangas Moaña… y sin duda, si podemos, acercarnos a las Islas Cíes (solo en verano y semana santa) en barco, que parten de Vigo, Cangas o Baiona.
Luego podremos regresar al norte hacia Santiago pasando por villas como Padrón. En Santiago podremos admirar la Catedral, su impresionante casco histórico, irnos de vinos y tapas y vivir una noche especial recorriendo las callejuelas y locales de tapas y raciones.

Evidentemente, podríamos describiros más lugares y recomendaros más sitios, pero la ruta que hemos marcado es suficiente si queremos verlo con tiempo.
Puedes empezarla y acabarla en Santiago, pues además encontrarás fácilmente vuelos baratos a Santiago de Compostela ya que es el aeropuerto con más vuelos y compañías de bajo coste de Galicia.

domingo, 19 de febrero de 2012

Foog, un multibuscador inteligente de hoteles


Normalmente, cuando uno viaja a cualquier lugar del mundo, o viene a Galicia, una de las cosas que más le preocupa es buscar un alojamiento de calidad, que nos proporcione correctamente lo que necesitamos y al mejor precio. Existen muchas opciones para buscar esto, pero para no perder mucho tiempo en búsquedas estériles por cientos de webs y portales, os presentamos un buscador de hoteles inteligente, se trata de la web de hoteles Fogg.


Fogg.es es un multibuscador de hoteles inteligente que busca por los principales motores de reservas  para  hoteles y webs hoteleras para mostrarte unos resultados adaptados a tu búsqueda y al mejor precio, comparando y mostrándote los diferentes precios.
Principalmente, lo de inteligente viene debido no solo a su buen motor de búsqueda (excelente) y su gran calidad, sino a que dispone de un sistema de búsqueda sencillo e intuitivo. Por ejemplo, si buscas un “hotel con spa en Santiago”, solo has de ponerlo y hacer la búsqueda, Foog escogerá para ti las opciones de las que dispones. Sencillo e Intuitivo. ¿no crees?.
Además, una cosa que nos ha llamado la atención es su mapa de localización de los hoteles, que te muestra con iconos en tres colores (rojo, amarillo, verde) si ese hotel tiene un precio en la media, por debajo de la media o más caro que la media… Genial ¿no?
Y todo ello sin renunciar a encontrar los mejores precios del mercado, compruébalo!
A nosotros Fogg.es nos ha encantado.

PD: Veo además que por registrarte y hacer una reserva, te regalan 5 euros en efectivo , no en descuento para una siguiente compra… sino en efectivo, sin trampas.

domingo, 10 de julio de 2011

De Camping por Galicia

Galicia, tierra de verdes paisajes, tradiciones arraigadas y una costa escarpada, ofrece a los viajeros una experiencia única. Entre las opciones de alojamiento que permiten sumergirse plenamente en la naturaleza gallega, los campings se erigen como una alternativa auténtica y fascinante. Desde campamentos en la costa hasta aquellos en el corazón del interior, Galicia ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes de la acampada.

Costa de la Muerte: Donde el Mar y la Tierra se Abrazan

La Costa de la Muerte, con su nombre evocador, alberga una serie de campings que permiten a los visitantes acampar a orillas del Atlántico. Con vistas impresionantes y la melodía constante de las olas rompiendo en la costa, estos campings ofrecen una conexión íntima con el entorno marino. La posibilidad de explorar playas vírgenes, acantilados imponentes y pueblos pesqueros pintorescos añade un toque especial a la experiencia de acampar en esta región.

Rías Baixas: Entre Rías y Playas Doradas

Las Rías Bajas, conocidas por sus aguas tranquilas y paisajes idílicos, también ofrecen opciones de camping que capturan la esencia de esta región gallega. Los campamentos en las cercanías de las rías permiten a los viajeros disfrutar de la serenidad del agua mientras exploran los encantadores pueblos costeros y las playas de arena dorada. Los atardeceres sobre las rías crean un escenario inolvidable para los campistas que buscan una conexión más profunda con la naturaleza.

A Mariña Lucense: Verde Intenso y Acantilados Asombrosos

En la región de A Mariña Lucense, la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Campings rodeados de densos bosques, ríos serpenteantes y acantilados asombrosos ofrecen un refugio para aquellos que buscan alejarse del bullicio urbano. La posibilidad de realizar senderismo en la Sierra de O Courel o descubrir las joyas escondidas en la Costa de Lugo añade un componente aventurero a la experiencia de acampar.

Zona de Santiago: Historia y Naturaleza en Armonía

Los campings en la Zona de Santiago ofrecen la oportunidad de combinar la riqueza histórica de la ciudad de Santiago de Compostela con la serenidad de los paisajes naturales circundantes. Acampar cerca de la capital gallega brinda a los visitantes la posibilidad de explorar la ciudad durante el día y retirarse a un entorno tranquilo por la noche. Los campamentos aquí proporcionan una fusión única de historia, cultura y naturaleza.

Os Ancares: En la Intimidad de la Montaña

Para aquellos que buscan la serenidad de la montaña, los campings en la región de Os Ancares son la elección perfecta. Rodeados de valles profundos y picos montañosos, estos campamentos ofrecen una experiencia de acampada diferente, donde la conexión con la naturaleza se intensifica en la tranquilidad de las cumbres y los bosques. La oportunidad de realizar excursiones a lugares como el Lago de Cuiña o el Valle del Silencio agrega un toque de aventura a la estancia.

Ribeira Sacra: Viñedos y Cañones Sagrados

En la mágica región de la Ribeira Sacra, los campings permiten a los viajeros sumergirse en un paisaje de viñedos en terrazas, cañones profundos y ríos serpenteantes. La posibilidad de explorar monasterios históricos y disfrutar de la reconocida producción de vino de la región añade un toque de cultura y placer gastronómico a la experiencia de acampar.

Camping de las Islas Cíes: Un Paraíso Insular

Entre todos los campings gallegos, destaca el Camping de las Islas Cíes, una joya en medio del Atlántico. Como la única opción para pernoctar en estas islas paradisíacas, este camping ofrece una experiencia única en un entorno natural protegido. Con playas de arena blanca, aguas cristalinas y senderos que serpentean entre la flora autóctona, acampar en las Islas Cíes es una oportunidad única para aquellos que buscan la tranquilidad y la belleza virgen.

sábado, 7 de mayo de 2011

Nueva busqueda por mapa de alojamientos rurales en Galiciaenpie

Hoy os presentamos una nueva forma de encontrar los alojamientos rurales de Galiciaenpie.com. Se trata de la búsqueda por mapa, que puedes ver en: mapa  de casas rurales en Galicia.
Ahí visualizarás un mapa y los diferentes alojamientos, si pulsas en el nombre irás a la ficha de cada alojamiento...
Además estamos preparando una forma más interactiva de buscar Casas rurales en Galicia, pronto la verás online...

sábado, 23 de abril de 2011

De turismo por Cambados, la capital del albariño

Conocida como la Capital del Albariño, Cambados es un coqueta y monumental villa marinera de las Rías Baixas. Situada en la margen izquierda de la ría, justo a medio camino entre Vilagarcía y la zona de O Grove-Sanxenxo, en la célebre comarca de O Salnés.

Cambados es realmente la fusión de 3 villas, y su núcleo central, sobre todo el turístico, está en la Plaza de Fefiñans, donde nos encontramos con el Palacio o Pazo de Fefiñans o Figueroa. Al rededor de este nos encontramos un centro monumental donde predomina la piedra.

Existen varios edificios muy interesantes, y algunos lugares que no debe dejar de visitar el viajero, por ello no te pierdas la Guía de Cambados.

En Cambados se celebra año tras año la Fiesta del Albariño, declarada de Interés Turístico Nacional y visitada por miles de personas que se acercan a disfrutar de los mejores caldos blancos del año y una extraordinaria gastronomía, de la cual destacan los mariscos, ya que Cambados puede presumir de estar en una zona rica en marisco.

Más info en www.galiciaenpie.com

El camino de Santiago ha vuelto a llenarse en Semana Santa

Esta Semana Santa 2011 uno de los destinos más demandados ha sido el Camino de Santiago, rozándose el lleno absoluto en la mayoría de alojamientos del Camino (Camino Francés), desde los Albergues públicos, los albergues privados, pensiones y hostales, y como no, los alojamientos de moda, las casas rurales en el Camino de Santiago. Los alojamientos de otros caminos, como la Vía de la Plata, el Camino del Norte, el Portugués... también han notado el aumento de peregrinos en esta Semana Santa.

Son muchos los que han dejado para este año 2011 la realización del Camino, ya sea por cuestiones personales, por que querían evitar la saturación del año Xacobeo 2010 o por que lo conocieron o se enchufaron luego del éxito del 2010 y de las campañas publicitarias. También los hay quienes luego de ver películas como The Way, han reconocido que iniciaron el camino gracias a esta motivación extra.

Desde Galiciaenpie recordamos que si se quieren evitar las aglomeraciones, es importante evitar festividades, puentes, Semana Santa y los meses de verano (Julio y Agosto por supuesto).  Hasta hace poco recomendábamos los meses de Junio y Septiembre, pero debido a las recomendaciones que hacen guías y webs, estos meses han sufrido un aumento de peregrinos... Por tanto, deberíamos ya recomendar meses como Mayo y Octubre.

jueves, 14 de abril de 2011

Casa rural Parada de Francos (Teo)

Situada a los pies del Camino Portugués de Santiago, y muy cerca de la milenaria ciudad de Santiago, nos encontramos con el acogedor y encantador alojamiento de turismo rural Parada de Francos (Calo - Teo).

A Parada de Francos está compuesto por un acogedor restaurante, un apartamento rural y las habitaciones de alquiler rural y cuenta con 9 habitaciones decoradas con detalles sencillos, modernos y elegantes, una de ellas en la planta baja, seis dobles con baño en la primera planta y otras dos en la zona del bajo cubierta con baño y zona de estar. Todas las habitaciones comparten una acogedora zona con salón, chimenea, biblioteca...
En la edificación anexa encontramos  un apartamento totalmente reformado y con acceso independiente que dispone de salón-cocina, aseo, una habitación en la planta baja y otras dos más con baño en la superior, todas ellas ambientadas de un modo sencillo y encantador.
Todo esto, de por si ya embriagador, se completa con un amplio jardín y una barbacoa.